Las investigaciones de Piaget y Vygotsky sugieren que las habilidades y capacidades para pensar son desarrolladas por un DESAFÍO COGNITIVO. Los profesores deben desafiar a los alumnos a pensar con mayor profundidad y más ampliamente y de maneras sistemáticas y frecuentes, para esto la meta-cognición nos puede dar herramientas eficaces, no sólo a tener en cuenta durante la clase, sino también al momento de planearla.
Un formato de clase meta-enseñada: planificación para incluir una discusión metacognitiva
1. ENFOQUE: introducir el tema de la lección
2. OBJETIVO DE LA LECCIÓN: discutir los objetivos de pensamiento y de aprendizaje.
3. APORTE / ESTÍMULO proveer información y estimulo al aprendizaje.
4. ACTIVIDAD ESTRUCTURADA comprometerse en tareas de aprendizaje activas
5. REPASO META - COGNITIVO discutir como grupo qué han pensado y aprendido, repasando objetivos, fijando metas finales de lecciones.
Se debe dar bastante tiempo para la etapa de repaso, en donde los niños pueden compartir y reflexionar sobre su actividad y tratar de llegar a acuerdos sobre las ideas y métodos involucrados. Un acercamiento filosófico o “habilidades de pensamiento” se centrará no sólo en los logros cognitivos (CE) haciendo preguntas a los alumnos tales como: ¿Qué sucedió? ¿Por qué sucedió? ¿Qué significa?, Sino que también en los resultados Meta cognitivos (MT) el pensar acerca de pensar, haciendo preguntas tales como:
¿Qué tipo de pensamiento estabas usando?
· ¿Cómo te ayudo a resolver el problema?
¿Qué era especial (o matemático/ científico/ histórico, etc) acerca de tu forma de pensar?
Un acercamiento meta cognitivo puede enriquecer cualquier lección, no sólo a través de la planificación y etapas de análisis, sino que uniendo las actividades a otras áreas de aprendizaje y a las experiencias del día a día. Sin esta unión o “link” con actividades significativas a hechos de la vida diaria, las lecciones parecen tener una relevancia limitada, en vez de ser algo que los ayude a tomar conciencia de ELLOS en este mundo.
Por otra parte, la Taxonomía de Bloom,siempre útil, también nos provee de una herramienta eficaz a la hora de elaborar nuestro listado de preguntas para una clase, ya que basándonos en ella nos aseguramos de no dejar ninguna categoría de pensamiento de lado.
Por ejemplo después de contar una historia se les puede preguntar a los niños de la siguiente manera:
1 Conocimiento ¿Qué pasó en la historia?2 Comprensión ¿Por qué sucedió así?3 Aplicación ¿Qué habría hecho?4 Análisis ¿Qué parte fue la que más te gustó?5 Síntesis ¿Puedes pensar en un final diferente para esta historia?6 Evaluación ¿Qué opinas de la historia? ¿Por qué?
Tipo de pregunta
Ejemplos
Preguntas de conocimiento
¿Quién?,¿Qué?¿Cuándo?,¿Dónde?¿Cuál?¿Cuántos?
Preguntas de comprensión
¿Puedes describir…? ¿Puedes explicar con tus propias palabras..?¿Qué representan estos símbolos?
Preguntas inferenciales
Qué puedes decir acerca de…? ¿Qué nos indica esto…?¿Qué piensas tú que pasará…?¿
Preguntas de aplicación
¿Cómo…?¿Cómo puedes resolver este problema?¿en el mundo de hoy, cómo…?¿puedes explicar…?
Preguntas de análisis
Compara/contrasta,
Para un acercamiento a la teoría y práctica de la metacognición, aplicada en filosofía para niños ver: “Enseñar a pensar: Investigación filosófica en la sala de clases” y el sito web http://www.sapere.org.uk/
martes, 27 de noviembre de 2007 | Publicado por Pía en 16:57 |
Usando la metacognición en el desarrollo de habilidades de pensamiento
Etiquetas: Didáctica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario