Bienvenidos a mi página

domingo, 24 de agosto de 2008 | | 1 comentarios

Expo-Taller ABSCH 2008

El pasado sábado 23 de Agosto se realizó en Santiago-Chile el Expo-Taller, reunión a la que asisten educadores de todo el país, intercambiando experiencias que han resultado exitosas en sus prácticas docentes. Desde hace años vengo participando en esta activiadd como observadora, este año decidí hacerlo como expositora para mostrar el Enfoque o Modelo Educativo propuesto por un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, llamado: "Enseñanza para la Comprensión"...Esta fue una experiencia muy enriquecedora para mí como profesional y espero también lo haya sido para quienes asistieron al taller. Comparto aquí con ustedes la presentación.

Edf
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: enseñanza comprensión)

miércoles, 11 de junio de 2008 | | 2 comentarios

¿Qué son las rúbricas o escalas de valoración?

La “rúbrica” o matriz de valoración son instrumentos que ofrecen descriptores de desempeño de los alumnos en el aspecto que interesa evaluar, a partir de un continuo previamente acordado. Se elaboran como una tabla de doble entrada que se ordena en la forma (horizontal/vertical), en donde se ubican los criterios (desempeños) versus los rangos (categorías o niveles). Dentro de cada rango se incluyen los puntajes acordados previamente (de 0 a 5; de 0 a 6; de 0 a 12; etc.) de acuerdo a los distintos aspectos que se quiera evaluar.
Requisitos:
Tanto su elaboración como su cumplimiento exigen ciertos recaudos
• Seleccionar como variables las conductas, las características de un proceso o del producto realmente relevantes para el aprendizaje en cuestión.
• Incluir lo que sea posible de ser observado en por lo menos un buen número de alumnos. (Si se cumplen los dos requisitos, éste y el anterior, lo más factible es que el número de variables sea bastante limitado).
• Para cada variable se deben definir los indicadores, los que también deben ser conocidos por los alumnos e, incluso, según los casos, acordados con ellos: cuáles, frecuencia, cantidad, calidad, importancia relativa (ponderación). Por ejemplo, ¿cuáles son los indicadores que van a permitir juzgar si el alumno ha logrado una determinada destreza o que su participación en tareas grupales es positiva? Habrá que definir tipo y calidad de la participación, frecuencia aproximada para ser considerada suficiente u óptima, etc. Esto permite poner límite al subjetivismo-no a la subjetividad legítima-
• Registrar la información lo más pronto posible para evitar interferencias de la memoria.

Usos:
Son útiles tanto para la evaluación diagnóstica, como continua o final.
En una situación evaluativo de diagnóstico, podemos tener preparada una rúbrica para registrar conocimientos previos, intereses, etc., relativos al espacio curricular, a partir de actividades individuales y grupales.
En una evaluación continua, para hacer el seguimiento en el aprendizaje de una competencia.

En una evaluación de resultados, para tener previstos los contenidos a evaluar y sus indicadores.
Los alumnos deberían contar con el instrumento para hacer su propio seguimiento.

Los docentes pueden elaborar tablas de este tipo para todos y cada uno de los aspectos que consideren necesario evaluar, tanto para hacer un seguimiento del progreso de sus alumnos como para adjudicar puntajes.

Una información más detallada sobre las rúbricas o escalas de apreciación, se encuentra en el siguiente sitio. http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3

sábado, 29 de marzo de 2008 | | 2 comentarios

Evaluación auténtica

A propósito de la conversación con una amiga, también docente en ejercicio, quedaron algunas ideas dando vueltas respecto de lo complicado que se hace evaluar de una manera objetiva, evitando caer en injusticias. En nuestra práctica docente, muchas veces nos habrán surgido dudas respecto a: ¿Cómo y cuándo evalúo? ¿Para qué me sirve evaluar? ¿Cómo puedo realizar una evaluación que respete las diferencias individuales de mis alumnos? ¿Cuan pertinentes son los instrumentos que utilizo para evaluar? ¿Cómo me puede aportar una evaluación a la adquisición de aprendizajes de mis alumnos?
Lo primero que debemos considerar es que la evaluación debe ser un proceso permanente en el ser humano, que nos oriente en la toma de decisiones y nos permita modificar conductas, que sea un real aporte a la adquisición de aprendizajes, más que un mero trámite para calificar y clasificar individuos.

Read More...

jueves, 6 de marzo de 2008 | | 0 comentarios

"Slideshare" Una herramienta útil para compartir tus presentaciones

www.slideshare.net también llamado el Youtube de las presentaciones, es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online (slideshow). Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red, admite archivos de hasta 20mb, sin transiciones de diapositivas,(que sería la diferencia con el powerpoint común), También permite crear las presentaciones y modificaralas desde slideshare.
Slideshare también entra en el terreno de las comunicaciones personales, ¿cuántas veces no recibimos en nuestro correo mensajes con presentaciones de chistes, curiosidades, campañas políticas, mensajes religiosos, etc? Ahora en lugar de mandar una presentación que puede ocupar varios megas, sólo hay que subirla a slideshare y enviar el enlace sólo a las personas interesadas, incluso se puede hacer un enlace en concreto a una diapositiva determinada. Esto evita también el llamado "Spam de los amigos" evitando las contaminaciones por virus, ya que slide comparte las presentaciones de modo unipersonal.

Si tienes presentaciones y deseas compartirlas o usar las ya publicadas como apoyo para tus clases, no dudes en intentarlo...
Este es un slideshow que muestra en simples pasos como alojar una presentación y luego añadirla a nuestro blog. ¡OJO!, para aquellos que aún no tienen un Blog, Slideshare.net, también da la posibilidad de que compartas tus presentaciones mediante el correo electrónico.



Este otro Slideshow muestra lo que hay que tener en cuenta antes de crear una presentación...


Ahora, si lo que quieres es empezar por crear tu propio Blog, esta es una muy útil guía, con los pasos básicos para que puedas hacerlo...



Un poco de humor sobre los blogs, observa esta presentación...



Para aquellos que ya estan un poco más avanzados en el tema y desean usar herramientas alternativas a slideshare en sus presentaciones, encontré estas opciones que permiten presentaciones de una gran calidad.
El sitio http://www.authorstream.com/ similar a slideshare y te permite ver animaciones.
Aquí una presentación alojada en authorstream



Otro sitio interesante es http://www.splashcast.net/

jueves, 28 de febrero de 2008 | | 0 comentarios

Estructura de una clase

Una de las condiciones necesarias para lograr una enseñanza efectiva es la capacidad del profesor(a), para estructurar sus clases, anticipándose a las situaciones de aprendizaje. A continuación he elaborado un esquema de clase basado en los estándares de desempeño profesional determinados por el Mineduc en el documento publicado el año 2002, llamado: "Marco para la buena enseñanza". Este documento, orienta y es un referente de los saberes y responsabilidades que debe tener un profesor para lograr desarrollar enseñanzas de calidad. LEER MÁS...